La
declaración fue hecha por Daniel Alfonso
Sierra Bueno, vicerrector Académico UIS al responder inquietudes acerca de
haber sido ungida con estos alcances, y sostuvo que al programa de Geología,
que ya había recibido recientemente la acreditación internacional ABET, se
suman los programas de las ingenierías Metalúrgica, Mecánica y Civil. ABET
(Accreditation Board for Engineering and Technology) es la entidad acreditadora
más importante del mundo.
Con dicha
acreditación, los estudiantes, empleadores y la sociedad pueden estar seguros
de que dichos programas cumplen con los estándares de calidad y que nuestros
graduados están preparados para ingresar de forma exitosa al mercado laboral
internacional.
“La
Acreditación Internacional para estos tres programas de ingeniería y el de
Geología es una muestra del reconocimiento a la calidad de nuestra Universidad.
Es ratificar que estamos cumpliendo con
el desarrollo de las competencias asociadas al ejercicio de la
ingeniería y la ciencia, que valida esta agencia acreditadora de los Estados
Unidos”, reiteró y enfatizó orgulloso Daniel Alfonso Sierra Bueno.
Dijo, además,
que es un gran plus para estudiantes y egresados de estos programas de la UIS,
ya que “van a poder presentarse, no solo a nivel nacional sino internacional,
como egresados de un programa con una carta de reconocimiento mundial”.
ABET es una
organización internacional sin ánimo de lucro, con certificación ISO 9001, que
acredita programas universitarios en ciencias naturales y aplicadas,
informática, ingeniería y tecnologías de ingeniería.
“Colateralmente,
con este proceso se busca fortalecer la internacionalización, el reconocimiento
de la calidad y mejorar las oportunidades para estudiantes y profesores.
Adicionalmente, se fortalece la mejora continua de los programas académicos con
un enfoque en el logro de las competencias de egreso, según los requerimientos
del entorno”, indicó Sierra Bueno.
Hernan Porras Díaz
Rector uis
Para el
rector UIS, Hernán Porras Díaz, la acreditación ABET se complementa con el
proceso de renovación de la Acreditación Institucional, pues las dos propenden
por el aseguramiento de la calidad, por ello destacó el trabajo comprometido de
toda la comunidad universitaria.
El proceso de
Acreditación ABET se centra en la evaluación continua del desarrollo de unas
competencias específicas por parte de los estudiantes y al mismo tiempo
incorporar estrategias de mejora, de forma que el 100% de los estudiantes las haya
apropiado al terminar el programa.
Competencias
para los programas de ingeniería
Los estudiantes
deben estar en capacidad de:
Identificar, formular y resolver problemas
de ingeniería complejos, mediante la aplicación de principios de ingeniería,
ciencia y matemática.
Aplicar el diseño de ingeniería para
producir soluciones que satisfagan necesidades específicas con consideración de
salud pública, seguridad y bienestar, así como factores globales, culturales,
sociales, ambientales y económicos.
Comunicarse efectivamente con una variedad
de audiencias.
Reconocer responsabilidades éticas y
profesionales en situaciones de ingeniería y emitir juicios informados, que
deben considerar el impacto de las soluciones de ingeniería en contextos globales,
económicos, ambientales y sociales.
Funcionar eficazmente en un equipo cuyos
miembros, juntos, proporcionan liderazgo, crean un entorno colaborativo e
inclusivo, establecen objetivos, planifican tareas y cumplen objetivos.
Desarrollar y llevar a cabo una experiencia
adecuada, analizar e interpretar datos, y usar el juicio de ingeniería para
sacar conclusiones.
Adquirir y aplicar nuevos conocimientos
según sea necesario, utilizando las estrategias de aprendizaje apropiadas.
Competencias
para el programa de Geología
Los estudiantes
deben estar en capacidad de:
Identificar, formular y resolver problemas
técnicos y/o científicos aplicando conocimientos relevantes para la disciplina.
Describir y comprender fenómenos y procesos
propios del sistema terreste para aportar soluciones sostenibles a las
necesidades de tipo ambiental, social, económico y científico.
Planear y desarrollar actividades,
procedimientos, modelos y/o experimentos geo-científicos, así como analizar e
interpretar los datos obtenidos.
Comunicarse efectivamente y/o trasferir
conocimiento de forma oral y escrita con diferentes audiencias.
Comprender el impacto económico, ambiental
y social de las actividades geo-científicas en el marco de las
responsabilidades éticas y profesionales.
Funcionar eficazmente en equipos de
trabajo.
“En algunas
empresas y algunos programas de posgrado de universidades reconocidas, esta
Acreditación es una carta de presentación bastante valiosa. Entramos a esas
‘grandes ligas’ que hemos estado buscando entrar y es una alegría inmensa para
la UIS saber que, además de las acreditaciones nacionales y la Acreditación
Institucional, ya contamos con la acreditación internacional para estos
programas de ingeniería y Geología. ABET es, de lejos, la más reconocida
certificadora de estas áreas del conocimiento y naturalmente es un sentido de
orgullo y motivación para seguir trabajando y desplegando nuestras funciones
misionales con excelencia”, puntualizó Sierra Bueno.
Fuente:
Prensa de uis.
Ajuste de
contenido y diagramación: bersoahoy.co