Este miércoles se realizó la reunión de coordinadores y directores de carrera del Programa de Internacionalización y Mejora de la Educación Superior en Ingeniería de Procesos, como parte de la XII convocatoria MARCA 2022-2024, siendo este un impulso para el fortalecimiento internacional de la UIS de cara al trabajo en conjunto con otras universidades de la región.
En la presente
convocatoria quedaron seleccionados doce proyectos de asociación
académica que involucra a 119 carreras acreditadas pertenecientes a
instituciones de Educación Superior de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia,
Paraguay y Uruguay. La UIS está en uno de ellos y por eso la importancia de
compartir conocimientos con colegas de otras naciones.
Sandra García Vergara, decana de la Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas indicó:
“El objetivo de la colaboración es afianzar la tradición del programa de
Ingeniería Química, que es por el que estamos aquí gracias a su acreditación
ARCU-SUR, pero claro que queremos que se extienda a los demás programas de la
Facultad porque trabajar con los países de Mercosur es una meta bastante
interesante y sobre todo que estudiantes de afuera vengan a la UIS y los
nuestros vayan para allá y así tener un flujo más continúo con el fin de
aprovechar las potencialidades de investigación de cada institución para
escalar a más proyectos conjuntos”.
El
MARCA es un programa de movilidad académica
regional para carreras de grado acreditadas por el Sistema de Acreditación
Regional del Mercosur (ARCU-SUR) que busca fortalecer dichas carreras,
fomentando la internacionalización de la educación superior en la región y
cumpliendo con el objetivo central de la integración en la región.
Para alcanzar dichos
objetivos se contempla las movilidades de estudiantes, docentes,
investigadores y coordinadores (académicos e institucionales) enmarcadas en
proyectos de asociación académica entre carreras acreditadas regionalmente.
Por su parte, Marcelo
Villar, coordinador del proyecto y profesor de la Universidad Nacional del
Sur en Bahía Blanca (Argentina) sostuvo: “La UIS se incorporó el año pasado al
proyecto y han sido muy activos en el envío y recepción de estudiantes, además
de participar en nuestras reuniones, todo esto dentro del Programa Marca, que
surge dentro de las actividades educativas de Mercosur. Con esta visita nos
ponemos de acuerdo con el proyecto, nos conocemos y trazamos objetivos comunes
para avanzar en la integración”.
Durante la visita a la
UIS también se tiene contemplado un recorrido por el campus central para que
los invitados internacionales conozcan el crecimiento que ha tenido la
institución. Igualmente se dirigirán al Parque Tecnológico Guatiguará.
“Ingeniería Química está
acreditada en ARCU-SUR y esto nos da entrada al programa MARCA de movilidades,
tanto para estudiantes como para profesores. Por eso invitamos a los
integrantes de la Escuela para que participen y puedan hacer intercambios en
países como Argentina, Uruguay, Bolivia, Paraguay, entre otros, para fortalecer
relaciones entre países”, informó Luis Javier López Giraldo, director de la
Escuela de Ingeniería Química.
La agenda continuó este
jueves con la planeación de la movilidad 2023-2 y 2024, además del análisis de interés
en cuanto a investigación de las universidades.
Fuente: Prensa
uis
No hay comentarios:
Publicar un comentario