La estudiante
UIS, quien pertenece al Centro de Investigaciones en Catálisis (CICAT),
presentó la ponencia oral sobre diferentes alternativas de síntesis de
catalizadores heterogéneos basados en zeolitas micro-mesoporosas para
reacciones de hidrodesulfuración.
La ingeniera
química García Sánchez, expresó: “la
presentación fue una compilación de trabajos desarrollados en el Centro de
Investigación en Catálisis (CICAT), donde esperamos continuar trabajando en este
tipo de iniciativas para poder seguir aportando en esta área del conocimiento.
Estoy muy agradecida con la Universidad y espero se puedan presentar más
oportunidades para que los estudiantes de nuestra alma máter puedan seguir
representándola en diferentes eventos y aportando en la construcción del
conocimiento”.
Esta
conferencia internacional es considerada una reunión científica que reúne a 600
expertos y expertas de 40 países en la investigación de materiales porosos como
las zeolitas y su aplicación en la industria química. Entre los temas tratados
están los nuevos usos tecnológicos de estos materiales relacionados con la
producción y almacenamiento de energía, sostenibilidad y descarbonización.
El evento fue organizado por el Grupo Español de Zeolitas de la Sociedad Española de Catálisis, donde participa el Instituto de Tecnología Química (ITQ), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politécnica de Valencia (UPV).
La
participación fue posible gracias al apoyo del programa de Movilidad de la
Vicerrectoría de Investigación y Extensión y del CICAT, y a la financiación del
proyecto 1102-847-69842 ‘Desarrollo de una estrategia catalítica para un
proceso de in-situ upgrading acoplado con procesos de combustión in-situ para
optimizar la producción y mejorar la calidad de crudos pesados y extra-pesados
colombianos por reacciones de transferencia de hidrógeno’.
Fuente: Prensa
uis.
Ajuste de
contenido y diagramación: bersoahoy.co