Biblioteca virtual lanzada por la UNESCO

Mostrando entradas con la etiqueta Producción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Producción. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de mayo de 2023

Décimo encuentro Nacional de la Red IDDEAL 2023

Bucaramanga. - El grupo Galea, conformado por estudiantes de la Escuela de Estudios Industriales y Empresariales (EEIE) de la Universidad Industrial de Santander, participó en el 10° Encuentro Nacional de la Red IDDEAL 2023, evento que tuvo como sede la Universidad de Antioquia.

En ese encuentro se debatió el tema, “Estrategias lúdicas para la formación en ingeniería e innovación: porque jugando también se aprende”. Los participantes de la UIS dejaron una buena impresión  con su participación.   

El evento fue organizado por la Red de investigación, desarrollo y divulgación de los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de la lúdica, y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia, en colaboración con la Vicerrectora de Extensión, el Programa de Desarrollo Docente, la Vicerrectoría de Docencia y la Fundación Universidad de Antioquia.

El laboratorio de innovación educativa Galea, adscrito a la EEIE, estuvo representado por Carlos Ardila, Paula Duarte, Carolina Gómez, Juan González y Cristián Lozano, acompañados por la profesora Martha Liliana Torres-Barreto, directora de Escuela y del espacio que promueve la enseñanza lúdica en la UIS desde hace más de 10 años. Durante el encuentro, se presentaron ponencias y ejercicios lúdicos enfocados en la inteligencia emocional, teoría de juegos, design thinking, microeconomía y cadenas de Markov.

El encuentro incluyó 70 horas de actividades lúdicas y reunió a 66 trabajos en diferentes modalidades, abordando temas de operaciones y producción, talento humano y relaciones industriales, ingeniería del trabajo, calidad y mejora continua, logística y cadenas de abastecimiento, estadística y analítica, mercadeo y ventas, ciencias básicas y seguridad y salud en el trabajo. La experiencia enriquecedora vivida por los participantes se espera que sirva como inspiración para el desarrollo de nuevas iniciativas en el campo de la enseñanza y la innovación.

Los participantes consideraron estos espacios como una oportunidad para el desarrollo e innovación en la enseñanza, la creación de vínculos con otras universidades y la ampliación del horizonte en la manera de enseñar. Cristián Lozano, estudiante UIS, afirmó que el evento representa “una oportunidad espectacular para ampliar el concepto de gamificación, crear lazos con futuros colegas y poder presentar el trabajo que se realiza semestre a semestre en el laboratorio”.

Fuente: Prensa UIS.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

lunes, 5 de diciembre de 2022

UIS presente en conferencia Internacional de Zeolitas

Bucaramanga. - La Universidad Industrial de Santander (UIS) a través de la , ingeniera química y estudiante de Doctorado en Ingeniería Química, Julieth García Sánchez, participó en la 20ª Conferencia Internacional de Zeolitas IZC’20, que se celebró por primera vez en Valencia, España.

La estudiante UIS, quien pertenece al Centro de Investigaciones en Catálisis (CICAT), presentó la ponencia oral sobre diferentes alternativas de síntesis de catalizadores heterogéneos basados en zeolitas micro-mesoporosas para reacciones de hidrodesulfuración.

La ingeniera química García Sánchez, expresó: “la presentación fue una compilación de trabajos desarrollados en el Centro de Investigación en Catálisis (CICAT), donde esperamos continuar trabajando en este tipo de iniciativas para poder seguir aportando en esta área del conocimiento. Estoy muy agradecida con la Universidad y espero se puedan presentar más oportunidades para que los estudiantes de nuestra alma máter puedan seguir representándola en diferentes eventos y aportando en la construcción del conocimiento”.

Esta conferencia internacional es considerada una reunión científica que reúne a 600 expertos y expertas de 40 países en la investigación de materiales porosos como las zeolitas y su aplicación en la industria química. Entre los temas tratados están los nuevos usos tecnológicos de estos materiales relacionados con la producción y almacenamiento de energía, sostenibilidad y descarbonización.

El evento fue organizado por el Grupo Español de Zeolitas de la Sociedad Española de Catálisis, donde participa el Instituto de Tecnología Química (ITQ), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politécnica de Valencia (UPV).

La participación fue posible gracias al apoyo del programa de Movilidad de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión y del CICAT, y a la financiación del proyecto 1102-847-69842 ‘Desarrollo de una estrategia catalítica para un proceso de in-situ upgrading acoplado con procesos de combustión in-situ para optimizar la producción y mejorar la calidad de crudos pesados y extra-pesados colombianos por reacciones de transferencia de hidrógeno’.

Fuente: Prensa uis.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...