La nueva materia estará adscrita al Departamento de Salud Mental de la
Escuela de Medicina UIS.
El vicerrector académico, Daniel Alfonso Sierra Bueno destacó este
avance y dijo: “Es una
especialización médico quirúrgica, la décima con la cual cuenta la Universidad
Industrial de Santander y completamente pertinente para abordar los retos en
salud mental que tiene nuestra sociedad y específicamente el nororiente
colombiano, en el cual el déficit de especialistas en psiquiatría, es bastante
fuerte”.
“Es un programa de 3 años que cuenta con el respaldo institucional y de
los aliados pertinentes para poder desplegarla en condiciones de campo”,
complementó el vicerrector académico.
Daniel A. Sierra Bueno |
El programa de Especialización en Psiquiatría fue aprobado luego de un
riguroso proceso de creación y estructuración de su proyecto educativo por
parte de la Escuela de Medicina de la Facultad de Salud, cumpliendo las
condiciones de calidad exigidas por el Ministerio de Educación Nacional, y en
concordancia con el Reglamento General de Posgrado.
La Dirección de Planeación de la Universidad analizó una amplia documentación, entre ella los conceptos de Cededuis, de la Dirección de Posgrados, el Proyecto Educativo del Programa, y después de su estudio consideró que cumple con los requisitos establecidos, por lo cual avaló el proyecto para ser sometido a consideración del Consejo Académico.
Finalmente, el Consejo Académico, en sesión realizada el 5 de septiembre
de 2023, después de considerar los conceptos de Planeación, Cededuis y
Dirección de Posgrados y el aval emitido por este Consejo a la propuesta de
intención de creación del programa, y luego de analizar y discutir el contenido
del proyecto educativo del programa presentado por el Departamento de Salud
Mental, aprobó la creación del programa de Especialización en Psiquiatría.
Lina M. Vera Cala |
El profesor Jorge Andrés Niño García, director del Departamento
de Salud Mental, también manifestó su complacencia por la aprobación del
programa, en su intervención agradeció a la dirección de la UIS y a los
profesores de su departamento, por el apoyo brindado al mismo. El profesor Niño
agregó que, este programa, además de contribuir a la salud mental de la
población de la región y el país, también ayudará a consolidar los procesos que
se están llevando a cabo en la UIS en el marco de la implementación de la
Política Institucional de Salud Mental.
Como siguiente paso, “la Universidad deberá tramitar por conducto de la
Vicerrectoría Académica el registro calificado del programa en mención ante el
Ministerio de Educación Nacional y no podrá ofertarlo hasta tanto obtenga el
registro calificado”, puntualizó el Consejo Académico.
Este es un objetivo largamente buscado por
el Departamento de Salud Mental y que ahora, gracias al trabajo e interés de
muchas personas de diferentes unidades académicas y administrativas de la
Universidad Industrial de Santander y la Facultad de Salud, se hace realidad
para beneficio no solo de la medicina en Santander, sino especialmente de la
población de la región nororiental del país.
Fuente: Prensa UIS.
Ajuste de
contenido y diagramación: bersoahoy.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario