El Ministerio de Educación Nacional y el Politécnico Grancolombiano
socializarán, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m, en la Universidad de Pamplona Campus
Villa del Rosario, el libro "Orientaciones en salud mental y discapacidad
psicosocial para el sistema de educación superior colombiano".
La creciente preocupación por los trágicos casos de suicidio que han
incrementado en Colombia,
especialmente en los jóvenes, está haciendo un llamado urgente a la acción.
Entre enero y julio de 2023, Norte de Santander registró 31 casos de
autolesiones fatales, con una marcada presencia en jóvenes de 18 a 28 años.
Como respuesta a esta situación, el Ministerio de Educación Nacional, el
Politécnico Grancolombiano, la Asociación de Facultades de Psicología y la ONG
Fundamental Colombia, desarrollaron este libro.
Con este encuentro en Cúcuta, se espera involucrar a un amplio rango de instituciones educativas de
la región para recopilar experiencias y prácticas diversas que puedan
contribuir al diseño de estrategias de atención más efectivas y personalizadas
para mitigar el impacto de las problemáticas de salud mental. Luego, se busca
que se generen cada vez más alianzas y convenios, que se teja una red más
fuerte que permita que, como sector de educación superior, se generen
estrategias y rutas para atender a las poblaciones y para favorecer su tránsito
por la educación superior, su graduación, incluso que impacte la vinculación de
los estudiantes al sector real.
¿Qué presenta el libro?
El documento busca no solo abordar las principales problemáticas, sino
también implementar modelos de educación que incorporen la salud mental en las
estrategias didácticas. Esta publicación reúne y documenta las prácticas de
algunas instituciones de educación superior del país a manera de referente. Es
un punto de partida para que las instituciones identifiquen qué elementos ya
tienen incorporados de manera orgánica en sus dinámicas institucionales y cómo,
entendiendo su realidad y sus problemáticas, pueden fortalecer sus procesos de
atención.
Universidad de Pamplona Foto tomada de: Facebook |
Cuenta con cuatro capítulos escritos por profesionales en salud mental y
expertos en discapacidad psicosocial y educación inclusiva. Inicia con una
contextualización y se hace una descripción de los diferentes enfoques y
conceptos que se aplican en las estrategias adaptadas por las IES, luego se
definen las estrategias a partir de las propuestas del Conpes 3992 y se
describen las rutas de articulación en el marco de las acciones
intersectoriales para promoción, prevención y atención integral de la salud
mental en las instituciones de educación superior, abordando temas para la
aplicación efectiva de cada estrategia y ejemplos de la implementación.
Además, presenta los procesos de la educación inclusiva relacionándolos
con la salud mental y la discapacidad psicosocial, esta última entendida como
resultante de la interacción entre las personas con alteraciones en el
pensamiento, percepciones, emociones, sentimientos, comportamientos y
relaciones, y las barreras del entorno que evitan su participación plena y
efectiva en la sociedad.
“Reconociendo la diversidad en las IES, sus contextos regionales y las
particularidades de su funcionamiento, este documento no pretende establecer
una ruta estandarizada para la gestión institucional en temas de salud mental;
por el contrario, reconoce y resalta esa diversidad y apuesta a la descripción
de puntos de partida y referentes que permitan a cada una de ellas, gestionar
sus procesos y estrategias, en atención a sus propias necesidades”, concluyó
Carolina Jurado.
Fuente: Laura Ximena Orjuela
Jefe de Prensa
No hay comentarios:
Publicar un comentario