El encuentro
tiene como objetivo contribuir a la búsqueda y generación de conocimiento en
esta nueva rama de la industria en Colombia, de cara a la transición energética
y desarrollo sostenible de la industria del petróleo y gas.
En la jornada del jueves se tuvo una serie de conferencias con expertos en el área, como fue el caso del PhD José Gildardo Osorio Gallego, quien es un referente en el sector y un invitado ilustre de la UIS, al punto de recibir un reconocimiento por parte de Emiliano Ariza León, director de la Escuela de Ingeniería de Petróleos.
“El doctor José Gildardo ha dejado una huella muy grande en profesionales tanto de Colombia como del exterior y nunca olvida la investigación del país. Por eso le queremos agradecer su trayectoria, labor y dedicación de transmitir el conocimiento, una pasión muy grande. Desde la Escuela de Ingeniería de Petróleos de la UIS quisimos hacerle un homenaje”, indicó Ariza León.
Zuly Calderón Carrillo, integrante del comité organizador del Simposio sostuvo: “La curva de aprendizaje y los resultados obtenidos en la aplicación de análisis geomecánico durante todos estos años nos permiten hoy compartir con muchos profesionales y empresas un interés común por avanzar en nuevas aplicaciones geomecánicas y saber que invertir en este tipo de estudios es una tarea fundamental y estratégica”.
El evento es
organizado por el Grupo de Investigación Estabilidad de Pozo (GIEP), conformado
por un equipo de trabajo multidisciplinario integrado por profesores, tesistas
y estudiantes de distintos programas.
El Simposio Internacional de Geomecánica finaliza este viernes, para consultar más información visite la página...
https://simposiogeomecanica.uis.edu.co/
Fuentes: Comunicaciones
UIS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario