Se trata de, Aty
Yuinekun Jamioy hija de padres originarios de dos pueblos indígenas
diferentes. Su madre originaria del pueblo Iku, conocido como Arhuaco, en la
Sierra Nevada de Santa Marta y su padre originario del pueblo camëntšá en el
Valle de Sibundoy Putumayo.
En las venas
de Aty Yuinekun Jamioy corren los hilos de dos culturas, la Arhuaca y Camëntšá,
con los que se teje la unidad de dos territorios muy distantes físicamente,
pero profundamente cercanos desde la espiritualidad.
La joven Jamioy
es nieta de la Gran Maestra tejedora del Pueblo Camëntšá, Mama Pastora
Juagibioy, quien, en 1976 se convirtió en la primera mujer indígena de Colombia
en ganar un premio en el área textil a nivel nacional.
Aty Yuinekun de 19 años junto a su madre se ha forjado desde muy niña
con una fuerte influencia en la combinación del color con base en técnicas
propias de la cultura Arhuaca usando tintes naturales de semillas, raíces,
tallos, hojas, barro, sin descuidar los colores tradicionales. Junto a su
padre, se ha dedicado al tejido del Tšombiache y al tejido de accesorios
con chaquiras.
A través de
los años ha desarrollado técnicas y prendas que hoy identifican su fuerza en el
diseño y color de lo que ella imagina, además, de participar con gran éxito, en
la feria artesanal de Expoartesanías durante varios años seguidos. Asimismo,
participó en Colombiamoda 2022 de la mano del Maestro Diego Guarnizo, ícono
de la moda en Colombia, quien dirigió el proyecto afrocolombiano denominado
FELIZA siendo una de las cinco favorecidas para presentar en pasarela sus
diseños.
Aty Yuinekun
Jamioy, junto a sus padres hoy comparte el sueño de formarse en el campo del
diseño con el fin de fortalecer las habilidades que heredó de su abuela, su señora
madre y su padre para así mostrar dos culturas originarias, en el campo del
diseño.
“Deseo ser
diseñadora y poder compartirle al mundo un poco de lo que soy a través de algo
que me apasiona, crear” señaló Aty Yuinekun Jamioy quien actualmente a través
de sus creaciones ha podido reunir el 20% del dinero para poder financiar su
carrera en la Universidad de los Andes.
Actualmente
Aty Yuinekun Jamioy viene adelantando una donaton a través de la página vaki.co
para recoger los fondos suficientes y así poder iniciar sus estudios
profesionales en el diseño. En ese sentido, los colombianos interesados en dar
su aporte y ayudar a esta joven indígena podrán hacerlo de manera digital aquí,
donde tendrán el paso a paso para realizar su donación.
La meta de esta jornada de donación es de $25.000.000
millones de pesos, la fecha de cierre es el próximo 15 de enero del 2023 hasta
las 00:00 horas, hasta el momento a través de la página se ha podido recaudar
$3,5 millones de pesos.
Fuente: prensa Mabel Rocío Castilla - @PrensaMabel
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario