Foto archivo |
En desarrollo
de ese plan, la Universidad Industrial de Santander (UIS), aprobó la ‘Política
Institucional de Salud Mental’, un trabajo decidido y riguroso, gestado desde
2019 y soportado en la política nacional de salud mental y en la normatividad nacional
de salud mental existente.
La iniciativa
fue liderada por el profesor Jorge Niño, médico, psiquiatra, director
del Departamento de Salud Mental UIS, apoyada por profesores del Departamento
en mención y la decanatura de la Facultad de Salud UIS.
La
construcción de la propuesta contó con la participación de los diferentes
estamentos universitarios, representante de profesores ante los consejos
Académico y Superior, directivos, profesores, y funcionarios administrativos.
Tres
escenarios se identificaron en la propuesta planteada para la comunidad UIS
ante un entorno diverso y cambiante
1. Población
sin riesgo (sanos).
2. Población
de riesgo (problemas de salud mental).
3. Población
enferma (trastornos mentales), con sus respectivas rutas integrales de
atención.
Esta política
hace parte de la Política de Bienestar Institucional y del Plan de Desarrollo
Institucional 2019-2030.
Como parte de
la aproximación conceptual, los ejes rectores planteados en la pirámide de
intervención en salud mental y apoyo psicosocial, fueron:
Eje I:
Promoción de los factores que influyen positivamente en la calidad de vida y
bienestar social en la comunidad universitaria
Eje II:
Construcción de un modelo comunitario que facilite el desarrollo de entorno
resilientes.
Eje III:
Consolidación de un modelo de atención primaria en salud mental que favorezca
la detección temprana y abordaje integral de los trastornos psiquiátricos con
énfasis en aquellos asociados al consumo de sustancias psicoactivas.
Lina María
Vera Cala, decana Facultad de Salud manifestó:
“Este es un logro importante para la
UIS. Es del conocimeinto de toda la comunidad el aumento de problemas de salud
mental, principalmente después de la pandemia. Algunas personas tienen signos y
otros problemas claramente establecidos. Este es un proyecto que iniciamos en
2019 y es un logro hoy contar con la aprobación de la Política de Salud Mental
UIS. Con esta política esperamos poder afrontar los problemas de salud mental
que tenemos en la comunidad, prevenirlos y evitarlos y que todos podamos tener
un buen vivir y calidad de vida para poder ejercer nuestros roles en la
institución sin inconvenientes”.
Fuente: Comunicaciones uis.
Ajuste de
contenido y diagramación: bersoahoy.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario