Se trató de
una competencia internacional en la que participaron estudiantes de carreras
afines a ingenierías, matemáticas, física, y química, de universidades de
países como Chile, Argentina, Colombia, Costa Rica y México, entre otros.
El objetivo
de este encuentro virtual era fomentar la innovación abierta entre estudiantes
universitarios de Latinoamérica y que estos lograran, durante 28 horas
consecutivas, resolver cada uno de los desafíos impuestos en la competencia
entre los que estaban: inclusión laboral de personas del espectro autista,
transformación de residuos de una cafetería, trazas ferrovías desafectadas,
ahorro energético en el sector gastronómico, neumáticos amigables con el medio
ambiente, las mordeduras de serpiente a la vista, aludes de barro y
desinfectante personal biodegradable.
Por parte de
la Universidad Industrial de Santander participaron cuatro equipos: Stop
Snakes, Hot Wheels, Mealswap y Working with Hawkings, conformados por
estudiantes de diferentes carreras de las Facultades de Ingenierías
Fisicomecánicas y Fisicoquímicas. Los equipos tuvieron que seleccionar un
desafío, entender el problema, plantear una solución, identificar los
beneficiarios, validar y ajustar la solución hasta lograr una propuesta que fue
presentada mediante un vídeo, con una duración de 2 minutos, y un reporte
pautado, que dio cuenta de la potencial factibilidad e impacto de la propuesta
planteada.
Cada uno de
los equipos UIS seleccionó uno de los ocho desafíos planteados y estableció una
solución, que posteriormente fue calificada por el comité evaluador de la
Universidad, conformado por los profesores: Diego Fernando Villegas, adscrito a
la Escuela de Ingeniería Mecánica, Sergio Fernando Castillo, director de
Investigación y Extensión de la Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas y Yesid
Rueda Ordóñez, adscrito a la Escuela de Ingeniería Mecánica.
Los equipos que
ocuparon el primer lugar en la UIS fueron:
Área de
innovación: Hot Wheels, con el planteo de una
solución para desarrollar neumáticos para vehículos con elementos amigables con
el medio ambiente y degradables. El equipo estuvo conformado por: Carlos Ardila
Oteroa, estudiante de Ingeniería Industrial; Sebastián Viancha Bautista,
estudiante de Ingeniería Mecánica; Sergio Lesmes Alfonso, estudiante de
Ingeniería Química y Valentina García Obregón, estudiante de Ingeniería
Industrial.
Área de
impacto social: Stop
Snakes, quienes plantearon el diseño de un dispositivo para alejar a las
serpientes de las comunidades productoras y una estrategia de concientización a
las poblaciones del riesgo de vivir en estas comunidades. El equipo estuvo
conformado por: Cristian E. Ramírez Bello, estudiante de Ingeniería Industrial;
Dory Alba Báez, estudiante de Ingeniería Industrial, Manuel Acuña Espinosa,
estudiante de Ingeniería Mecánica y Yuly Tavera Camacho, estudiante de
Ingeniería Industrial.
Luego de
haber seleccionado los equipos ganadores de la sede UIS, estos entraron a
competir a nivel nacional con 25 sedes, en donde nueve horas después de
finalizada la competencia, el segundo lugar en el área de innovación fue para
el equipo Hot Wheels de la UIS y el tercer lugar en el área de impacto social
fue para el equipo Stop Snakes de la UIS.
Con la participación de la Universidad en este evento a nivel Latinoamericano se consolida una vez más el compromiso de las Facultades de Ingenierías en traspasar fronteras para que los estudiantes continúen adquiriendo competencias que les permitan enfrentarse a los desafíos del mundo real.
Fuente: Prensa UIS
Ajuste de
contenido y diagramación: bersoahoy.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario