El santandereano Rueda Cordero
incluyó como subáreas: ingeniería de transporte, construcción civil,
hidráulica, medio ambiente, estructuras, urbanismo y geotecnia, dentro del
proyecto.
El ingeniero civil sustentó la
tesis ‘Fenómenos de falla y migración de fluidos en formaciones rocosas
naturalmente fracturadas’, del Programa de Posgrado de Ingeniería Civil y
Ambiental de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, PUC-Rio, en
Brasil.
El profesional socorrano y
quien inició su proceso académico en la Sede UIS Socorro, explicó que el premio
reconoce los mejores trabajos de conclusión de doctorado sustentados en
programas de posgrado brasileños, de acuerdo con criterios como originalidad
del trabajo, relevancia para el desarrollo científico, tecnológico, cultural,
social e innovación, e indicó: “Es realmente satisfactorio porque el esfuerzo,
la constancia y responsabilidad en este proyecto fue grande. Ha sido una gran
apuesta investigativa y ahora vemos que todo esto ha valido la pena. Es un
premio que lo dan a quien realmente lo merece y las posibilidades a futuro son
enormes porque gracias a CAPES puedo hacer un postdoctorado o utilizar el
premio participando de congresos y mostrando los resultados a nivel mundial”, enfatizó
Julio Alberto Rueda Cordero.
El documento propone metodologías numéricas para poder simular los procesos de fracturas y cómo se propagan, respondiendo qué pasa cuando esta fractura interactúa con otras ya preexistentes, cómo los fluidos son alterados por la presencia de fracturas naturales o inducidas. Estos modelos son de gran importancia y aplicación en tecnologías de transición que buscan la reducción de gases efecto invernadero tales como energía geotérmica, uso y almacenamiento de CO2 y de Hidrogeno”, señaló.
Sobre
nuestro egresado
Julio Alberto Rueda Cordero
inició su nivel introductorio y posterior cursó cuatro semestres de Ingeniería
Civil en la Sede UIS Socorro. Una vez se trasladó a la Sede principal en
Bucaramanga se integró en el grupo de investigación en geomecánica e inspirado
por sus compañeros cursó la Maestría en Ingeniería Civil y Ambiental en 2010 en
la PUC-Rio, donde ganó la beca FAPERJ Nota 10” por sus excelentes resultados
académicos. Posterior trabajó allí mismo como investigador hasta finales del
2014.
De regreso a Colombia en 2015
fue profesor cátedra en la escuela de civil de la UIS e investigador del
convenio UIS-ECOPETROL. En 2017 decidió regresar a Brasil para iniciar sus
estudios de doctorado nuevamente en la PUC-Rio.
Actualmente es investigador
del Instituto Tecgraf de la PUC-Rio, del equipo de Simulación Multifísica donde
ha conseguido varias publicaciones en revistas internacionales de alto impacto.
A futuro espera poder regresar
a Colombia a contribuir con sus conocimientos en un mejor país
Fuente:
Prensa UIS.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co