La convocatoria estará vigente hasta el próximo miércoles 20 de abril.
Bogotá. - La Escuela Nacional de Formación Ambiental Savia, abrió convocatoria de formación para 1000 interesados en adjudicación de becas, de un convenio con la OEI. La noticia fue confirmada por Carlos Eduardo
Correa, ministro de Ambiente, quien aseguró que cualquier persona podrá
seleccionar diferentes ofertas académicas virtuales,
entre las que se encuentran diplomados, cursos, cátedras y seminarios.
El objetivo es formar de manera gratuita a 1000
colombianos programa que será posible
gracias a un convenio con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
“Conocer, educar y conservar, eso queremos que
hagan los colombianos a través de Savia, y por eso hemos lanzado esta
convocatoria para que los colombianos se formen en temas diferentes de derechos
humanos, emprendimiento, entre otros. Savia marca un hito en cuanto a educación
ambiental en Colombia, un tema fundamental para el gobierno del presidente
Duque que está generando una nueva conciencia entre los ciudadanos. En equipo
estamos logrando un mejor país”, dijo el ministro Correa.
En total son 2938 cupos los que se ofertarán mediante este convenio
internacional de cooperación. En esta primera convocatoria, que estará abierta
hasta el miércoles 20 de abril de 2022, se habilitaron los primeros 1000
espacios de formación, para lo cual se deben cumplir dos requisitos mínimos:
ser mayor de edad y residir en el territorio colombiano. Los seleccionados para
la beca deberán completar el 100 % de las horas virtuales asignadas para que
pueda recibir su certificación.
Los cursos
disponibles
Son seis diplomados, tres cursos, una cátedra y
un seminario los que integran la oferta académica virtual y gratuita. En la
opción diplomado se podrá acceder a Emprendimiento para proceso organizativos,
Emprendimiento y economía naranja, Emprendimiento, innovación y creatividad;
Derechos humanos, género y víctimas; Derechos humanos, Evaluación de políticas
públicas y Empoderamiento personal y económico de las mujeres rurales.
En curso se ofrece Participación ciudadana,
Control social y cuidado de lo público, Orientación vocacional y escribiendo
una nueva historia. También está la Cátedra Iberoamericana en Derechos Humanos
y el seminario Objetivos de Desarrollo Sostenible.
A través de Savia, el Minambiente impulsa tres estrategias:
Savia Ciudadanos, Savia Crea y Transforma, y Savia Terra. Desde estas tres
líneas se promueve una cultura ambiental en el territorio nacional entre
mujeres, madres comunitarias, jóvenes, estudiantes, docentes, comunidades
étnicas, artistas, periodistas, gremios empresariales, emprendedores, sector
turismo, pymes, fuerza pública, universidades, funcionarios públicos y
ciudadanía en general. Esto se viene haciendo a través de la construcción de
contenidos y de la apropiación del conocimiento, asociados al uso y a la
conservación de la biodiversidad con acciones que potencien la generación de
capacidades y oportunidades a los colombianos.
Fuente: Mabel Rocio Castillo Pineda
Prensa - Redes: @MabelPrensa
Ajuste de contenido y diagramación:
bersoahoy.co