El rector del centro de educación superior, Juan Camilo Montoya Bozzi,
destacó este hecho y lo calificó como histórico, sin apoyo de recursos
oficiales del nivel nacional.
Los programas académicos de las facultades de Ciencias de la Salud y de Estudios
Técnicos y Tecnológicos (UNAB Tec) tuvieron las mayores tasas de crecimiento.
Los 1.362 estudiantes que se matricularon para iniciar su formación
universitaria, en el primer semestre de 2024, se equiparó a los años en los
cuales operaba el programa de becas estatales “Ser Pilo Paga” (SPP), en 2016 y
2017.
El Rector dijo que la Institución atiende actualmente una población de
7.110 estudiantes de pregrado que, junto con los estudiantes de posgrado y del
Instituto Caldas, reúne una población de más de 10.000 estudiantes y
apuntó: “En población total de pregrado crecimos 1,1 % con respecto al mismo
periodo de 2023, lo cual es importante en medio de una coyuntura desafiante de
niveles de matrícula en las universidades privadas”.
Juan Camilo Montoya Bozzi Rector UNAB |
La flexibilización curricular, representada en la oferta de ciclos
menores (los estudiantes obtienen competencias certificadas en áreas distintas
a las que tradicionalmente ofrece su programa de pregrado), es otra
característica novedosa impulsada desde el año anterior. De hecho, más de 1.000
estudiantes matricularon asignaturas bajo este programa para el actual periodo
académico.
Otras de las razones expuestas por el Rector es la oferta de mecanismos
propios de acceso a la educación superior de alta calidad. El 34 % de los
estudiantes de primer ingreso cubrió el costo de su matrícula con el mecanismo
de crédito directo sin intereses FlexiUNAB. Asimismo, 60 estudiantes con
vulnerabilidad económica ingresaron al Plan Horizontes, un programa de apoyo
que les permite pagar cómodamente su carrera al terminar sus estudios cuando
devenguen ingresos como profesionales, y 35 estudiantes han sido cobijados,
hasta ahora, como beneficiarios de las Becas Rafael Ardila Duarte.
Con respecto a los niveles de acceso a la educación superior en
Santander el Rector Juan Camilo Montoya hizo esta invitación: “entre las
universidades y los nuevos gobiernos de la región (Gobernación y Alcaldías)
construyamos programas que impulsen el acceso de más jóvenes a la educación
superior de alta calidad, tomando buenos ejemplos como el Programa Jóvenes a la
U que se desarrolló en Bogotá durante los últimos años. Sería muy importante
incluir este tipo de programas en los nuevos Planes de Desarrollo. Sobre los
desafíos a corto plazo está trabajar más en la retención estudiantil y seguir
haciendo ajustes curriculares a ciertos pregrados con baja población estudiantil.
Si bien el número de estudiantes continuos se mantiene, “debemos seguir
fortaleciendo aspectos relacionados con soluciones financieras, bienestar estudiantil
-especialmente en el campo emocional- y acompañamiento para mejorar el
aprendizaje y el rendimiento académico”, aseguró el Rector.
Adicionalmente, en los próximos días iniciará actividades
la primera cohorte de programas Técnicos Laborales ofertados desde UnabTEC,
la unidad de Estudios Técnicos y Tecnológicos de la Universidad. Estos
programas ofrecen alternativas de formación corta, alta empleabilidad y
conexión con el mundo laboral y se articulan con los pregrados tecnológicos
existentes y posteriormente con los pregrados profesionales de la Universidad.
El 34 % de los estudiantes de
primer ingreso cubrió el costo de su matrícula con el mecanismo de crédito
directo sin intereses FlexiUNAB. Asimismo, 60 estudiantes con vulnerabilidad
económica ingresaron al Plan Horizontes, un programa de apoyo que les permite
pagar cómodamente su carrera al terminar sus estudios cuando devenguen ingresos
como profesionales, y 35 estudiantes han sido cobijados, hasta ahora, como
beneficiarios de las Becas Rafael Ardila Duarte. /
Más información
Fuente: Dirección de Comunicación Organizacional Unab. Fuente: Prensa
Unab. Foto Erika Díaz
Ajuste de
contenido y diagramación: bersoahoy.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario