El evento que se realizó en el Aula Máxima de Ciencias de la UIS, reunió
a líderes y expertos comprometidos con la transformación del sector energético
en el país, siguiendo pautas del gobierno nacional en relación con un esfuerzo
conjunto por fortalecer la capacidad de gestión y participación de las
comunidades en la creación y desarrollo de estos proyectos, explicó Ángela
María Sarmiento Forero, jefe Oficina de Asuntos Regulatorios del Ministerio
de Minas y Energía.
El propósito fundamental de esta capacitación es proporcionar a los
líderes de proyectos energéticos las herramientas y metodologías necesarias
para la formulación exitosa de planes que puedan optar por diferentes fondos de
apoyo financiero. Además, se centra en la caracterización técnica de
comunidades energéticas locales, con la intención de promover un enfoque
holístico en el diseño y la implementación de soluciones sostenibles en materia
energética.
Ángela María Sarmiento |
“Estamos construyendo la política y el desarrollo de un aspecto tan
importante para el desarrollo del país como las comunidades energéticas, de la
mano de la comunidad académica. Agradecemos especialmente a la UIS desde el
Ministerio de Minas y Energía por brindarnos este espacio logístico y, por
supuesto, el conocimiento donde vamos a poder desarrollar toda la temática, no
solo lo que está previsto en la agenda de hoy. Necesitamos estructurar proyectos
para poder aplicar y ejecutar eficientemente el desarrollo de los fondos”, dijo
finalmente, Ángela María Sarmiento representante del gobierno central.
Fuente: Prensa alcaldía de
Floridablanca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario