Entre esas instituciones estuvo la Universidad Industrial de Santander
(UIS), en el evento que tuvo lugar en las instalaciones de Bienestar Pro del
campus central en la capital de Santander.
Uno de los aspectos más destacados del encuentro fue la participación de
los directores de internacionalización de las universidades. Por la UIS, hizo
presencia el director de Relaciones Exteriores, Carlos Enrique Vecino.
Este encuentro proporcionó una plataforma para el intercambio de ideas y la
colaboración en actividades conjuntas que buscan elevar la presencia y el
renombre de la educación superior colombiana en el ámbito internacional.
María Claudia Coral,
coordinadora de Relaciones Internacionales de la Universidad El Bosque manifestó:
“La Asamblea de CCYK es un espacio muy importante de proyección de los
objetivos estratégicos, de trabajo por la internacionalización de la educación
superior del país. Es un espacio donde aprendemos buenas prácticas, compartimos
las nuestras y cooperamos en diferentes temáticas que han sido priorizadas por
nuestros equipos y la Junta Directiva. Estamos en un proceso de generación de
ideas, de proyección y de comunicación de lo que estamos haciendo las
universidades en torno a la internacionalización de la educación superior”.
Cabe destacar que CCYK, es una organización sin ánimo de lucro,
compuesta por un total de 30 universidades colombianas, tanto públicas como
privadas, que cuentan con la acreditación de alta calidad otorgada por el Ministerio
de Educación. El objetivo fundamental de esta red es promocionar a Colombia
como un destino de primer nivel en cuanto a educación superior e investigación
de calidad.
La UIS está comprometida con la calidad educativa y la proyección
internacional. La colaboración entre estas instituciones de renombre refuerza
la posición de Colombia como un destino atractivo para estudiantes e
investigadores de todo el mundo. Con este evento y sus actividades
subsiguientes, se espera que la educación superior colombiana continúe su
ascenso en la escena internacional.
Fuente: Prensa UIS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario