Biblioteca virtual lanzada por la UNESCO

jueves, 4 de mayo de 2023

Programa, Enfermería Neonatal UNAB, llega a 15 años

Bucaramanga. - Un Simposio Internacional de Enfermería que tuvo como tema, Concepción del cuidado como disciplina social´’ realizó la Universidad Autónoma de la capital de Santander (UNAB), como ​​base para un liderazgo para la salud de los pacientes.

El encuentro deliberó en el Auditorio Mayor Carlos Gómez Albarracín del centro de formación Superior en el que se hizo énfasis en el rol de los estudiantes para que sean más visible a nivel social.

Olga Lucía Gómez Díaz
Olga Lucía Gómez Díaz, directora del programa de Enfermería UNAB, afirmó: “Celebramos estos 15 años del programa para contarle a nuestros estudiantes y a la comunidad la importancia de conocer qué se hace en Colombia y  en otros países del mundo dentro del cuidado de la salud, cómo podemos, a través de el liderazgo, realizar cambios en esa gestión de la salud, que le permita desarrollarse de una manera interdisciplinar y que su rol profesional sea visible a nivel social”.

Durante el evento se destacó la participación de miembros internacionales como Amalia Silva Galleguillos, PhD en enfermería (Chile); María Duazo, docente titular de la Facultad de Enfermería Florence Nightingale de King's College (Reino Unido), y Ruth Verhey, PhD en psicología clínica (Zimbabwe). Esta última puntualizó sobre los efectos de su investigación en la salud mental de todo el mundo y enfatizó: “Cuando hablamos de salud, mencionamos solo salúd física y eso tiene que cambiar. Tenemos que incluir la salud mental siempre porque es parte integral de cada ser humano. En el mundo no han tratado los suficientes datos para investigar sobre los trastornos mentales o adicciones. Los efectos de los trastornos mentales en el mundo son casi que iguales a los trastornos cardíacos, por mencionar un ejemplo”.


Cabe destacar que la Facultad de Ciencias de la Salud hizo énfasis en la importancia de la nueva Especialización en Enfermería Neonatal, ofertada por la UNAB para toda la comunidad de salud de Bucaramanga.

Por su parte, Marta Isabel Robles Carreño, docente y coordinadora de la Especialización en Enfermería Neonatal sostuvo: “Es una necesidad sentida en el oriente colombiano ya que se han ampliado las unidades de cuidado intensivo neonatal y población neonatal vulnerable que requieren de un cuidado especializado. Desde la UNAB vamos a trabajar fuertemente desde la especialización para dar respuesta a una necesidad de la población materno perinatal”.

En el marco de su celebración de 15 años, el programa seguirá realizando actividades académicas durante el mes mayo con miembros de la Comuna 14 de Bucaramanga y la participación de doctora Ruth Verhey, psicóloga clínica y psicoterapeuta, investigadora de salud mental global, y líder del Banquillo Internacional Amigable.

Fuente: Comunicación organizacional – UNAB- (Nicolás Jiménez Blanco).                             

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co 

No hay comentarios:

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...