Biblioteca virtual lanzada por la UNESCO

sábado, 18 de febrero de 2023

Más de 1.200 emergencias en zonas mineras…

Según publicación de profesor UIS en revista científica internacional
Álvaro Javier Idrovo
Profesor
Bucaramanga. – Las emergencias en las zonas mineras se han venido incrementando en Colombia en la última década a raíz de varios factores entre ellos los derrumbes de los socavones.

La situación es reseñada por el profesor de la  UIS Álvaro Javier Idrovo, en una publicación hecha en revista científica internacional.

Entre los resultados identificados en el artículo “Lesiones y muertes en emergencias mineras colombianas (2005-2018): un estudio ecológico retrospectivo”, publicado en la revista brasilera de trabajos de medicina por el Ph.D en Epidemiología Álvaro Javier Idrovo, profesor adscrito al Departamento de Salud Pública, se registra que en ese periodo se produjeron 1 235 emergencias, con 751 trabajadores heridos y 1 364 muertos.

El estudio identificó también que la mayoría de las emergencias se debieron a derrumbes, aire contaminado y explosiones, la mayor parte de las cuales ocurrieron en minas de carbón (77,41 %), oro (18,06 %) y esmeraldas (1,38 %). Muchas emergencias ocurrieron en minas ilegales (27,21%) y la mayoría de ellas fueron de oro, materiales de construcción, esmeraldas y carbón.

Este estudio ecológico retrospectivo analizó las emergencias mineras registradas por la Agencia Nacional de Minería entre 2005 y 2018.

El estudio describió el lugar, tipo de evento, estatus legal, tipo de mina, mineral extraído y número de heridos y muertos.

Se utilizó la ley de Benford para explorar la calidad de los datos.

Quienes deseen leer el artículo completo, pueden visitar el siguiente enlace:

https://rbmt.org.br/details/1742/en-US

Fuente: Comunicaciones uis.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

No hay comentarios:

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...