Un total de
50 personas participaron en el diplomado, Flujos migratorios provenientes de
Venezuela, enfocado al fortalecimiento de líderes comunitarios, para dar
respuesta a violencias basadas en el género y trata de personas.
Diana
Carolina Pinzón Mejía, coordinadora de Derecho a tus manos, expresó: “Con esto cerramos la Escuela Legal de Género
que se desarrolló en el marco de un diplomado al que asistieron organizaciones
civiles, fundaciones, entidades territoriales, y las personerías de
Floridablanca, Bucaramanga, Girón y Piedecuesta. De esta manera, le apostamos a
la construcción de estrategias que permitan el empoderamiento de estas
comunidades para el restablecimiento de los derechos de la población migrante,
refugiada y retornada”.
Este es un
proyecto de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) que es financiado y
apoyado por el pueblo de los Estados Unidos a través de su Agencia para el
Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) y el programa
Conectando caminos por los derechos.
En el
diplomado, que tuvo una duración de 120 horas, los participantes aprendieron a
reconocer los fenómenos y los componentes asociados a la movilidad humana y las
vulneraciones asociadas. “El hecho de que nos pudieran presentar información
sobre enfoque diferencial y rutas, nos es útil porque atendemos población en
tránsito y una de las necesidades que ellos tienen cuando llegan a nuestro
espacio es el tema de activación de rutas para menores separados o no
acompañados, por ejemplo”, manifestó la coordinadora del albergue temporal
Solidarités International, Natalia Pérez.
Como
resultado final, los líderes postularon proyectos para impactar a sus
comunidades, así que construyeron de manera colectiva iniciativas con enfoque
interdisciplinario y de género, de las cuales dos contarán con financiación del
programa.
Carol Patricia Rojas Arévalo,
presidente de Regalando Sonrisas apuntó: “Fue muy importante la interacción que
tuvimos en el diplomado porque pudimos articular con diferentes instituciones,
conocer de manos de profesionales todo el trabajo migratorio, rutas de atención
y proceso de trata de personas. Fue un espacio enriquecedor y valioso”.
Equipo del proyecto Derecho a tus manos. De izquierda a derecha: Natalia Granados Ordoñez Natalia Granados Ordóñez, profesional jurídico; Tania Marcela Herazo Mayorga, profesional psicosocial; Xiomara Julieth Llanes Manosalva, profesional jurídico; Jefferson Colmenares Rodríguez, profesional jurídico; María Camila Rosso Gauta, profesional jurídico; y Diana Carolina Pinzón Mejía, coordinadora.
Fuente: Prensa
UNAB.
Ajuste de
contenido y diagramación: bersoahoy.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario