De paso las
directivas de la UIS, celebraron que el diseño haya clasificado en el primer
lugar en la categoría ‘Proyecto Arquitectónico’ de la vigésimo octava edición
de la Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo.
Recordaron igualmente que la iniciativa tenga este desarrollo y que entre 2018 y 2019 la UIS ejecutó la construcción del Edificio D de la Sede UIS Socorro Bicentenario junto a la Biblioteca Bicentenario, un ambicioso proyecto de infraestructura física y tecnológica de cara a la consolidación de su presencia institucional en el Socorro y el fortalecimiento de la oferta educativa en beneficio de la formación de nuevos profesionales comprometidos con el desarrollo regional.
El proyecto sede
UIS Socorro Bicentenario es resultado de un esfuerzo interinstitucional que
inició con el desarrollo del Plan Maestro de Infraestructura. Esta iniciativa,
impulsada por la dirección de la Universidad y el trabajo del arquitecto Daniel
Bonilla, dio origen a una propuesta innovadora de diseño que contempla el uso
de materiales de la región y el rescate de técnicas tradicionales de
construcción como la tapia pisada y los bloques de tierra compactada.
Debido a la magnitud y el esplendor de esta obra, el edificio de la Universidad Industrial de Santander fue finalista en la categoría Proyecto Arquitectónico de la XXVIII Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo.
En total se
presentaron 398 proyectos, de los cuales 231 cumplieron requisitos. De este
grupo, 31 proyectos son finalistas, entre los que se encuentra la Universidad.
El diseño de
la edificación del arquitecto Daniel Bonilla buscó interpretar la tradición
arquitectónica de la región y retoma la figura de lo que es el caney en la
región.
Este
Edificio de Aulas en el Campus Bicentenario se convirtió en la infraestructura
que alberga los nuevos programas académicos de la UIS que se están formulando
para desarrollarse en su totalidad en El Socorro, fortaleciendo también los
procesos de investigación y extensión, las oportunidades de formación
profesional de alta calidad y la presencia y pertinencia de la Universidad en
la región.
FASE
URBANISMO
*El plan maestro de infraestructura contempla la construcción de ocho edificaciones con su respectivo urbanismo, un área a construir de 25476 metros cuadrados, diseñados con un estilo arquitectónico contemporáneo, inspirado en los patrimonios regionales, resaltando los materiales de construcción tradicional, la flora y fauna existente, el confort integral de la comunidad, la accesibilidad y la sostenibilidad.
*La primera fase desarrollada entre 2018 y 2019, permitió la construcción en forma subterránea para todo el campus universitario de las redes eléctricas de media y baja tensión, las redes del sistema de comunicaciones de voz y datos, los sistemas de evacuación de aguas negras, aguas lluvias, red hidráulica, la red matriz para la implementación en cada edificación del sistema de contraincendios y los respectivos tanques de almacenamiento
*Asimismo,
la realización del urbanismo que contempló la construcción de plazoletas,
rampas, escaleras, muros de contención, parqueadero, subestación, cancha de
fútbol y el sendero exterior perimetral.
*Con la aprobación y financiación del proyecto ‘Construcción del Edificio D en la Sede UIS Socorro’ por parte del Sistema General de Regalías de Colombia, inicia la construcción de la edificación, concebida arquitectónicamente como un Caney, infraestructura que, por sus ideales condiciones de aireación y temperatura, ha sido ampliamente utilizada en la región para el secado de granos y hojas de plantas tradicionales.
Fuente: Oficina
de Prensa UIS
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario