Biblioteca virtual lanzada por la UNESCO

viernes, 21 de noviembre de 2025

Llamado para proteger la 1ª Infancia hizo aeioTU

En América Latina solo el 52% de los niños entre 3 y 5 años accede a educación inicial
El 64,2% sueña con tener más tiempo, elementos y experiencias para jugar en sus entornos educativos
Victoria Arciniegas G.
Bogotá. - Un llamado urgente hizo la institución aeioTu, a través de su directora, Victoria Arciniegas para lograr que una amplia franja de la niñez encuentre, especialmente del campo, encuentre acceso a la educación de calidad.

El llamado lo hizo teniendo en cuenta que más de la mitad de las niñas y niños de Primera Infancia en Colombia no cuentan con la posibilidad de acceder a educación inicial de calidad, según estudio  la organización aeioTU que analizó datos de la Universidad Javeriana, el DANE y la UNESCO, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Niñez que se conmemoró este 20 de noviembre.

La organización aeioTU aprovechó la fecha conmemorativa para alertar sobre la crítica situación que enfrentan millones de niñas y niños en Colombia, sobre todo en zonas rurales donde el acceso a educación de calidad es muy escasa, y hacer un llamado a situar su desarrollo integral en el centro de la agenda nacional, como la base fundamental para construir un futuro más equitativo, pacífico y próspero.

Victoria Arciniegas Gómez, directora de aeioTU, se refirió al alcance:  “con las cifras podemos tener un diagnóstico de la situación que enfrenta la Primera Infancia en el país, sin embargo, ampliar la cobertura es insuficiente; se requiere con urgencia transformar la pedagogía y las políticas públicas para garantizar el cierre de brechas desde la educación inicial y asegurar la calidad en la enseñanza. Sin esta base, condenamos el futuro a repetir las desigualdades del presente”.

A nivel regional, un informe de la UNESCO (2023) confirma que en América Latina solo el 52% de los niños entre 3 y 5 años accede a educación inicial, porcentaje que en Colombia desciende a un preocupante 45%.

El juego como pilar del desarrollo y alfabetización

Un estudio liderado por NiñezYA, con el apoyo de aeioTU y United Way, que consultó a más de 1.300 niñas y niños entre 3 y 5 años, reveló que el 64,2% sueña con tener más tiempo, elementos y experiencias para jugar en sus entornos educativos. Un dato que destaca la necesidad de implementar enfoques lúdicos en los modelos pedagógicos.

Así mismo, la UNESCO calcula que en el mundo más de 250 millones de niñas y niños no cuenten con las competencias básicas de lectoescritura, por lo que la alfabetización inicial es un problema estructural de interés público.

Sobre ello, aeioTU afirma que es necesario superar los viejos modelos de planas y memorización para aprender a leer y escribir, ya que estos procesos comienzan cuando un niño moldea figuras con plastilina, inventa cuentos o acuerda reglas en un juego. Allí se construyen el lenguaje, el pensamiento crítico y la creatividad: las verdaderas bases para formar lectores y pensadores competentes.

Invertir en la Primera Infancia

Uno de los llamados más importantes y urgentes que aeioTU realiza en el Día Internacional de la Niñez es a que el sector público y privado invierta en la Primera Infancia. Una tesis del Premio Nobel de Economía, James Heckman, señala que por cada dólar invertido en programas de primera infancia, el retorno en impacto social y económico puede ser de hasta 17 dólares.

“Invertir en la infancia no es solo una cuestión moral, es una decisión inteligente para el desarrollo social y económico. Creemos en el poder transformador de la educación y que los primeros años de vida constituyen la base fundamental para la construcción de una mejor sociedad”, afirma Arciniegas.

Sobre aeioTU

aeioTU es una empresa social colombiana que, desde hace 17 años, trabaja con el propósito de transformar las comunidades de una manera sistémica, innovadora y sostenible mediante el desarrollo de todo el potencial de las niñas y los niños. Inspirados en la filosofía de Reggio Emilia, ha desarrollado la Experiencia Educativa aeioTU, un modelo educativo para la Primera Infancia, el cual, cuenta con medición y evidencia científica, donde el arte, el juego y la investigación son los pilares fundamentales en el desarrollo de las niñas y los niños, el compromiso de sus familias y el desarrollo de sus comunidades.

Fuente: Prensa aeioTU (Andrés Quiroga Irreño - Estratega de Comunicaciones / Relaciones Públicas / Reputación

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co 

No hay comentarios:

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...