El evento que se llevará a cabo el 23 y 24 de octubre en Veracruz,
México, buscará hacer conciencia acerca de los millones de personas que en el
mundo enfrentan desafíos, que ponen en riesgo su futuro.
Los voceros de la iniciativa explicaron que la migración irregular que
se viene presentando, afecta de manera
especial a la niñez, mientras que comunidades enteras siguen sin acceso
a agua potable. Al mismo tiempo, el planeta enfrenta la contaminación plástica
que amenaza los océanos y la pérdida acelerada de especies, agregaron las
fuentes.
Ante este panorama, resulta esencial impulsar iniciativas que promuevan
el diálogo, la cooperación y la búsqueda de soluciones conjuntas.
La participación en Modelos de Naciones Unidas ofrece a los estudiantes una oportunidad
invaluable para fortalecer sus competencias académicas y personales, al tiempo
que amplían su visión del mundo al interactuar con pares de diferentes
contextos. “La importancia de estos escenarios radica en que les muestran a los
estudiantes que los problemas del mundo no son lejanos ni ajenos, sino que nos
involucran a todos. Al ponerse en los zapatos de otros países y culturas, descubren
que el respeto, la empatía y la cooperación son esenciales para abordar
cualquier reto global. Estos aprendizajes no se quedan en el aula ni en el
modelo, sino que trascienden a su vida cotidiana, a sus decisiones y, en muchos
casos, a la forma en que entienden su papel como ciudadanos del mundo”, aseguró
Andrés Posada, líder de TESMUN en The English School.
En este contexto, un grupo de estudiantes de The English School
viajará a Veracruz para representar a su institución y, a la vez, a Colombia,
en este encuentro internacional. Su participación responde a la misión del
colegio de formar ciudadanos con visión global, capaces de enfrentar retos
complejos con sentido ético y compromiso social. Para estar a la altura de los
debates, los jóvenes se han preparado durante semanas en el estudio de los
países y temas asignados, investigando a fondo contextos históricos, sociales y
políticos, con el fin de que sus intervenciones y propuestas estén alineadas
con las posturas reales de los Estados que representarán.
Durante el evento, los participantes presentarán documentos de posición sobre la postura de cada país,
debatirán en comités especializados, negociarán con otros delegados y
elaborarán resoluciones conjuntas. El trabajo culminará con una Asamblea General,
donde se expondrán y votarán las propuestas finales. Al cierre, se realizarán
ceremonias de clausura con reconocimientos a los delegados más destacados, así
como actividades de integración.
CBMUN se ha consolidado como un espacio de debate académico de alto
nivel, pero también como una comunidad acogedora y un ambiente seguro de
aprendizaje. Así lo resalta Andrés: “decidimos volver a CBMUN porque
encontramos allí mucho más que un evento académico. Es un lugar donde nuestros
estudiantes pueden debatir con rigor, pero también sentirse parte de una
comunidad que los recibe con generosidad y calidez, creando un entorno ideal
para aprender y crecer tanto en lo académico como en lo personal. La elección
de participar en este Modelo de Naciones Unidas responde a una relación de
reciprocidad y confianza que se ha consolidado durante cuatro años, en los que
estudiantes de ambas instituciones han compartido experiencias académicas y
culturales”.
La experiencia de participar en un modelo internacional no solo enriquece
a los estudiantes en lo personal, sino que también genera un impacto positivo
en sus comunidades de origen. Al regresar, los jóvenes suelen aportar una
visión más amplia sobre los retos globales, sensibilizándose frente a
realidades que antes desconocían y motivándose a involucrarse en iniciativas de
voluntariado o proyectos sociales. Estos aprendizajes trascienden lo académico
y contribuyen a formar ciudadanos más conscientes con un mayor compromiso hacia
la construcción de soluciones locales que conectan con los desafíos del mundo.
En coherencia con esta apuesta por formar ciudadanos con visión global,
se celebrará también TESMUN Junior, uno de los dos Modelos de Naciones Unidas
organizados por The English School, que tendrá lugar en Bogotá del 19 al 21 de
noviembre. De manera novedosa, este modelo está dirigido a estudiantes de
cuarto de primaria, lo que lo convierte en una experiencia única para los niños
de esta edad, brindándoles un primer acercamiento a problemáticas sociales y
ambientales desde una perspectiva internacional. A través de debates,
simulaciones diplomáticas y actividades de argumentación, los estudiantes
desarrollarán habilidades de oratoria, pensamiento crítico y trabajo en equipo,
al tiempo que fortalecen su confianza para expresar ideas y propuestas. Más
allá del ámbito académico, TESMUN Junior busca despertar en ellos una temprana
conciencia social y ambiental, formando nuevas generaciones con mentalidad
abierta y disposición a la acción.
Fuente: Diana Cadena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario